Entrega de certificado “Operador de Musicoterapia” de Musicoterapia de Resonancia, Musicoterapia Aplicada Mu.S.A.D. y el uso del banco de resonancia corporal multicromático y el instrumento Orff, en el contexto de Necesidades Educativas Especiales (BES). Dividido en: conferencias, ejercicios, seminarios, actividades prácticas o de laboratorio, análisis de sesiones y videos.
(Musicoterapia experimental aplicada a personas con discapacidad)
TEMARIO DEL CURSO:
- Elementos de la neurofisiología de la musicoterapia por resonancia
- Práctica de piano para musicoterapia por resonancia
- Aplicación práctica y uso del banco de resonancia corporal multicromática
- Metodología de educación musical 2
- Principios básicos de la musicoterapia por resonancia
- Los principales modelos en musicoterapia
- Modelo Benenzon
- Modelo de Nordoff – Robbins
- Modelo AOM (MUSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN ANALÍTICA)
- Modelo BMT (MUSICOTERAPIA CONDUCTUAL)
- Método GIM (IMAGINARIO Y MÚSICA GUIADOS)
El curso está diseñado para intervenir en la mejora de las habilidades comunicativas y de rehabilitación a nivel físico, cognitivo y socioemocional, promoviendo la aplicación de la música como terapia especialmente en niños con déficit psicofísico con el innovador Mu.S.A.D. (musicoterapia experimental aplicada a personas con discapacidad) mediante el uso de un instrumento, el “banco de resonancia corporal multicromática”.
El método está reconocido entre las buenas prácticas docentes, educativas y metodológicas por el MIUR (Ministerio Italiano de Educación de la Universidad e Investigación) y por el Comité Científico del Centro de Estudios Erikson en Trento.
La metodología de la musicoterapia de Rolando Benenzon se basa en el principio ISO: la ISO (identidad sonora del sujeto), se define como el conjunto de energías sonoras, acústicas y de movimiento que pertenecen a un individuo y que lo caracterizan. En pocas palabras, representa la experiencia sonora de cada uno de nosotros: está formado por la herencia sonora, las experiencias gestacionales intrauterinas y las experiencias sonoras desde el nacimiento hasta la edad adulta.
Nuestro cuerpo es “una caja de resonancia corporal” o más bien un “resonador de sonidos”. Sentimos las vibraciones, nuestros cuerpos co-vibran con el entorno en cada momento de nuestra vida (comenzando desde el útero que representa nuestra “primera orquesta”).
Benenzon define la musicoterapia como la primera técnica alternativa para abordar la comunicación humana. Esta definición implica la enorme influencia de la fenomenología relacional madre-feto, madre-niño, individuo-sociedad.
El método Tomatis se utiliza desde hace más de 60 años en varios centros europeos. Es un tratamiento neuropsicológico que utiliza la audición como “canal” para actuar sobre el sistema nervioso; en consecuencia, el método trabaja sobre nuestra escucha, a través de oscilaciones particulares de frecuencias musicales, actúa sobre los trastornos psicológicos pero también sobre el aprendizaje y las habilidades motoras.
El método es eficaz durante toda la vida, desde la fase prenatal hasta la edad adulta.